Conocer Navarra en su día es una opción estupenda llena de sorpresa
Además de la sede de de los Sanfermines y la capital de Navarra, Pamplona es una ciudad simpática, acogedora y moderna. Ver Guía de Pamplona en pdf
¿Qué se celebra el 3 de diciembre en Navarra?
La Ley Foral 18/1985, de 27 de septiembre, aprobada por el Parlamento de Navarra declaró como Día de Navarra el día 3 de diciembre, festividad de San Francisco Javier, disponiendo que el Gobierno de Navarra adopte las medidas necesarias para la celebración anual de dicha festividad y organice los actos pertinentes.
En Navarra se celebra varios eventos durante el día en conmemoración al Santo y da inicio a una semana de vacaciones para los navarros.
Los navarros la conocen como el puente foral.
El puente foral, una semana previa a la Navidad cargada de festivos entre el 3 y el 8 de diciembre, es una buena ocasión para cargar pilas antes de la llegada de las fiestas.
Empezamos el 3 de diciembre con la festividad de San Francisco Javier.
Continuamos con el 6 de diciembre, día de la Constitución.
Para finalizar con la festividad del 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción. Para los pamploneses, desde el 29 de noviembre, día en que se celebra su patrón, San Saturnino, se disfruta cada instante y se preparan para el puente foral. Unas mini vacaciones antes de navidad.
¿Qué santo se conmemora el día 3 de diciembre?
La celebración de esa fecha es mucho más antigua; la Diputación del Reino de Navarra adoptó como patrono a San Francisco Javier poco después de su canonización y lo juró solemnemente el 2 de agosto de 1622; las Cortes de Navarra ratificaron el juramento en 1624 y dispusieron que la Diputación acudiera todos los años a celebrar una misa solemne a la iglesia de la Compañía de Jesús en Pamplona.
¿SABÍAS QUE…?
¿Qué es típico de Pamplona?
DATOS DE INTERÉS PARA UN TURISMO SEGURO:
-¿Necesitas ayuda? Llama a la Policía Municipal de Pamplona: ver ubicación y teléfonos.
¿Vuelas a Navarra?
Paradas, precios y teléfonos para solicitar un taxi en Pamplona
¿SABÍAS QUE HEMINGWAY HABLÓ DE PAMPLONA EN 1923?
La capital de Navarra, Pamplona, llego a oídos de muchos gracias a la pasión del premio Nobel.
– La primera visita del escritor norteamericano a Pamplona fue en 1923, como corresponsal del diario Toronto Star.
– Su obra ‘Fiesta’ (‘The Sun Also Rises’, en su versión original) que fue publicada en 1926.
– A partir de ahí, la ciudad y los Sanfermines fueran conocidos en todo el mundo.
Conoce sus días en Navarra en el siguiente artículo: haz clic aquí
I was pretty pleased to discover this great site. I need to to thank you for your time for this particularly fantastic read!! I definitely appreciated every part of it and I have you book marked to see new stuff on your blog.
Muy interesante toda la información que brindas, gracias
¡Gracias Andrea! Nos alegra un montón qué te venga bien.
Que museo me recomiendas para visitar en Pamplona?
Interesada en su historia.Gracias
Además de los sitios turísticos, si quieres conocer más sobre la historia, cultura y tradiciones, es imprescindible visitar los principales museos de Pamplona.
Los más destacados:
-Museo de Navarra.
-Museo Catedralicio y Diocesano.
-Museo de la Universidad de Navarra.
-Museo Oteiza.
-Museo de Pablo Sarasate.
-Museo de Educación Ambiental.
¿Qué no te puedes perder en Pamplona? Las 9 mejores cosas que ver en Pamplona en un día son: La plaza del Castillo, La catedral de Santa María la Real de Pamplona.
El museo de Navarra, Las murallas de Pamplona, La ciudadela de Pamplona, La iglesia de San Saturnino, Casco Viejo de Pamplona Y La ruta de los Sanfermines.
ESPERAMOS TENGAS UNA MUY BUENA ESTADÍA.
¡BUEN VIAJE!